PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
8 de marzo de 2022
CONTACTOS
Elyssa Pachico | +1 503-347-2329 | media@presente.org
Crisis en Ucrania es una muestra de cómo aquellas personas que huyen de la violencia necesitan solidaridad y apoyo
Mientras atestiguamos la impactante invasión rusa a Ucrania, la cual está provocando una nueva crisis de refugiados en Europa, los países vecinos de Ucrania dan la bienvenida y aceptan a las personas ucranianas que huyen de la violencia. Estados Unidos, Europa y otros países aliados están tomando medidas inmediatas para ayudar al pueblo ucraniano, desde paquetes de ayuda humanitaria hasta flexibilización de las restricciones de visas. Esto se necesita con urgencia en este momento cuando Rusia amenaza las democracias en todas partes.
Sin embargo, para Alianza Americas, una coalición de 55 organizaciones lideradas por migrantes en 18 estados de Estados Unidos, las intensas muestras de solidaridad para las personas solicitantes de asilo de Ucrania contrastan fuertemente con las respuestas duras y xenófobas anteriores de EE. UU. y Europa a solicitantes de asilo de otros orígenes étnicos.
“Cuando ves a la jefa de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), Samantha Power, viajar a Polonia para llamar la atención sobre la crisis de refugiados en Ucrania y, sin embargo, que la reacción a la otra crisis migratoria en curso en el corredor EE. UU – México – Centroamérica haya sido el ‘no vengan’ de la vicepresidenta Kamala Harris, envía un mensaje simbólico innegable sobre quién recibe un trato preferencial y quién no”, dijo Helena Olea, directora asociada de programas de Alianza Americas.
Las respuestas xenófobas y racistas a los eventos de migración masiva que involucran a poblaciones no blancas son muy comunes en el continente americano. En este momento en Tapachula, México, hay miles de migrantes de Haití, Honduras, Camerún y otras partes del África subsahariana que quedaron varados sin acceso a los trámites de viaje, luchando por comida y refugio. México y Guatemala responden con frecuencia a grupos de migrantes con redadas, represiones y violencia. Mientras tanto, la administración Biden continúa defendiendo políticas como el Título 42, manteniendo su frontera sur cerrada a las personas solicitantes de asilo mexicanas, centroamericanas, haitianas, africanas y asiáticas. Y mientras la administración Biden actuó con rapidez para designar a Ucrania con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), países como Camerún, Afganistán, Etiopía y las naciones centroamericanas, todas enfrentando importantes desastres humanitarios, han sido ignorados.
“Incluso cuando la administración Biden actuó de manera inmediata para designar a Ucrania con el TPS, aún debe brindar protecciones similares a migrantes negros y de color”, dijo Yanira Arias, gerente de campañas nacionales de Alianza Americas. “Los pueblos de Latinoamérica conocen muy bien lo que significa una guerra, habiendo sufrido el trauma, el dolor y las repercusiones del conflicto armado durante generaciones. Nos duele la situación de Ucrania, pero es incuestionable que ha habido un marcado contraste entre la forma en que Estados Unidos responde a la violencia en los países latinoamericanos y lo que está sucediendo en Europa”.
Otra diferencia en la respuesta de EE. UU. a la crisis de Ucrania se puede ver en los niveles de ayuda: EE. UU. promete cientos de millones de dólares en asistencia militar y humanitaria, en comparación con las minúsculas cantidades de ayuda ofrecidas a los vecinos del sur de EE. UU., que luchan con crisis de desastres del cambio climático y violencia criminal generalizada que es similar a un estado de guerra constante.
“La guerra es una trama ilegal que beneficia a magnates del petróleo, dictadores y oligarcas a expensas de la gente y del planeta. Nuestros objetivos deben ser desmilitarizar, democratizar, defender los derechos humanos y hacer que quienes hacen la guerra rindan cuentas”, dijo Matt Nelson, director de impacto digital de Alianza Americas y director de Presente.org. “Las personas ucranianas necesitarán un apoyo intenso y continuo de la comunidad internacional en las próximas semanas y meses. La nueva crisis de refugiados de Europa pone de relieve cómo, cuando se trata de recibir a quienes huyen de la violencia y la opresión, nuestra respuesta a la crisis y la guerra nunca debe ser la xenofobia y la indiferencia, sino la aceptación y la voluntad de ayudar. Aquellas personas que huyen de la violencia en el continente americano también necesitan urgentemente una respuesta humanitaria y hacemos un llamado a todas las naciones para que actúen juntas para garantizar los derechos humanos para todas las personas”, concluyó Nelson.
###
Presente.org es la plataforma de organización digital de Alianza Americas. Como el grupo organizador Latinx en línea más grande del país, y el principal centro de organización digital Latinx, Presente.org promueve la justicia social con tecnología, medios y cultura.
Alianza Americases la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.